@jlregojo

Mi foto
@jlregojo (Twitter/Instagram) - https://www.facebook.com/joseluis.regojo (FACEBOOK)
Mostrando entradas con la etiqueta Candelaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Candelaria. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de mayo de 2023

Notas desde la Villa de Candelaria (Tenerife). 11.- Una arepa en Candelaria

 


Mayo 2023. No.11


La arepa, cuyo día conmemorativo es el 12 de septiembre, es una especie de torta elaborada con harina de maíz pre cocida, agua, sal y aceite. Es tan popular, que los colombianos y los venezolanos se disputan su origen. Ninguno de los dos está equivocado, porque en aquella época, estos dos países no eran tal como los conocemos hoy en día. Los indígenas cumanagotos, que habitaban entre las riberas norte y sur del río Meta, lo que hoy en día es Venezuela y Colombia, ya llamaban ‘erepa’ a la preparación de maíz de forma redondeada que solían consumir.

Por otro lado, los canarios, al emigrar a Venezuela, se dedicaron a trabajar el campo y producir semillas de maíz, alimento básico en el país bolivariano. En poco tiempo, pudieron comprar tierras, instalar riego, construir pozos y mecanizar el campo. Cultivaron, no solo lo que conocían de las islas: papas, hortalizas, tabaco, plátanos, sino también, cítricos, frijoles, e incluso arroz.

En esta nueva época, las arepas pasaron de ser un cultivo tradicional a uno industrial con grandes productores de semillas originarios en un 85 % de La Palma, un 10 % del norte de Tenerife, y 5 % gomeros. A mediados de los años 50, se creó la multinacional Harina P.A.N. (Producto Alimenticio Nacional), una marca venezolana de harina de maíz pre cocida. La demanda y la producción tradicional entraron en conflicto y en 2010, Hugo Chávez expropió la empresa Agroisleña, y la sustituyó por Agropatria*, que acabó siendo malvendida. De hecho, hace un año, en marzo de 2022, el arbitraje internacional ordenó a Venezuela compensar con 1.400 millones de euros a los antiguos propietarios de Agroisleña.

Espero que esta breve historia de la arepa sirva para que, cuando entren en un bar y tomen una recién hecha, humeante, rellena de queso amarillo que se va fundiendo acompañada de lo que quieran, entiendan que la felicidad está en las pequeñas cosas. Reflexionen, si una arepa se convierte en otra arepa tras la segunda freída, ¿por qué no vamos a tener una segunda oportunidad de felicidad? Y si, además, la degustan frente al océano de Candelaria, mucho mejor.

* La indigestión de patriotismo, independientemente del color político, siempre lo jode todo. Aquí una breve reflexión:  Nacionalismo + colesterol = naciolesterol

La entrada anterior: El vino canario en la literatura

sábado, 1 de abril de 2023

Notas desde la Villa de Candelaria (Tenerife). 10.- El vino canario en la literatura

 


Abril 2023. No.10 

Artículo publicado en la sección 'Desde mi balcón' de la revista cultural canaria Tamasma Cultural nro. 35 del 30 de enero de 2023.

Desde mi balcón, observo el horizonte y bebo una copa de vino canario mientras me informo sobre sus orígenes. Descubro, sorprendido, que desde el siglo XV los caldos canarios han sido una fuente de riqueza de las islas. La primera isla en la que se cultivó fue Fuerteventura, un siglo antes de la primera plantación que hizo Fernando de Castro en 1497 en Tenerife y que John Hill en El Hierro en 1526.

Su calidad surcó los mares, principalmente, gracias a los piratas, corsarios y aventureros de la época. Ellos consiguieron que el vino canario se exportara a Europa, en especial, al mercado británico, sobre todo la variedad malvasía, a la que denominaron unas veces “vino canario” y otras “sack”.

Según el blog de la escritora Felicidad Batista,

“El ilustrado escritor, historiador, botánico y sacerdote José de Viera y Clavijo definió y relató el origen del malvasía en su Diccionario de historia natural de las islas Canarias publicado en 1799:
«Nombre que damos a la parra y al vino dulce de sus uvas, que se hace en las islas de Tenerife y La Palma, por haberse entendido que esta especie de vid era originaria de una pequeña isla de Grecia llamada Malvasía y antiguamente Epidaura. […] Sin embargo, la tradición más recibida entre propios y extraños es, que la dicha casta de parra no nos vino en derechura de la isla Malvasía, sino de la de Candia, que en lo antiguo se llamó Creta»”.

A finales del siglo XVIII, el comercio del vino isleño entró en crisis por tres motivos:
  • Los impuestos que debía pagar a la Corona Británica para poder ser comercializado en su territorio.
  • La llegada al mercado del vino Oporto.
  • Las restricciones comerciales que impuso la monarquía española a su venta ante las quejas de los comerciantes del resto del Estado español.
En el mundo literario, el Canary wine fue fuente de inspiración y es mencionado en las obras de grandes maestros de la literatura:

  • Ben Jonson, en Inviting a friend to supper.
  • Shakespeare, en Las alegres comadres de Windsor y en Enrique IV.
  • Giacomo Casanova, en La Historia de mi Vida.
  • Immanuel Kant menciona el Kanariensekt en La Crítica del Juicio.
  • Friedrich von Schiller, en el poema Canción del ponche para cantar en el Norte.
  • Robert Louis Stevenson, en La flecha negra.
  • Sir Walter Scott, en La novia de Lammermoor.
  • Edgar Rice Burroughs, el escritor que creó Tarzán, en The outlaw of Torn.
  • El científico Alexander Humboldt, en sus Memorias.
Políticos como el Zar Alejandro I de Rusia, Francisco I de Francia o el rey español Carlos III lo han mencionado. Incluso parece existir una leyenda, según la cual, el primer brindis por la independencia de Norte América, que realizó George Washington, fue con una copa de vino malvasía canario. No es descabellado pensar que Bernardo de Gálvez, nombrado ciudadano honorífico de los Estados Unidos por el presidente George Washington por su contribución a la derrota británica y su participación activa en favor del Ejército Continental y que pasó gran parte de su adolescencia en Tenerife, fuera quien introdujo ese tipo de vino.

Antes de finalizar, y como la traducción es parte importante e indispensable de la literatura, quiero mencionar el curioso comentario que hace el escritor Manuel Mora Morales sobre las traducciones del vino canario:

”Es frecuente encontrar el nombre del archipiélago en las obras originales de grandes autores internacionales. Lo curioso es que, tan pronto esa obra es vertida al español, el nombre de Canarias desaparece o es sustituido por el de España o el de alguna otra región española, sobre todo si la referencia había sido elogiosa y el traductor no es canario”.

Esta historia de siglos, junto con la relación entre los factores geológicos, climáticos y ambientales que ofrecen las islas Canarias, contribuyen a crear tipologías de vinos diversos en cada isla. A pesar de sus diferencias, conservan una identidad común que se ve reflejada, hoy en día, en la conocida Denominación de Origen Protegida (DOP) Islas Canarias.

Webgrafía

La entrada anterior: 19 de marzo: Día Internacional del Artesano

miércoles, 15 de marzo de 2023

Notas desde la Villa de Candelaria (Tenerife). 9.- 19 de marzo: Día Internacional del Artesano






Artículo publicado en la sección 'Desde mi balcón' de la revista cultural canaria Tamasma Cultural nro. 38 del 15 de marzo de 2023.

Marzo 2023. No. 9

Desde mi balcón, observo la maceta en la que tengo plantada la hierbabuena que cuida de mi salud. Sus propiedades antiespasmódicas, antisépticas, analgésicas, antiinflamatorias y estimulantes alegran mi rutina diaria cada vez que la sumerjo en un mojito. Una joya de planta instalada en una vasija artesanal adquirida en el Centro Alfarero «Casa Las Miquelas» de la Villa de Candelaria.

Supongo que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) decidió elegir el 19 de marzo como Día Internacional del Artesano por influencia de la religión católica. Este día coincide con la celebración del día de San José, quien, según cuenta la leyenda, era carpintero de profesión.

Esta fecha conmemorativa pretende visibilizar las condiciones y la situación de los hombres y mujeres artesanos. Oficio para el que la mayoría de países no cuenta con un marco jurídico que apoye y regule su producción, así como que proteja la propiedad intelectual de sus obras artesanales. Si a esto se le añade la imposibilidad para competir con la producción a gran escala y la dificultad para transmitir sus tradiciones a las nuevas generaciones, es obvia la necesidad de la existencia de un Día Internacional.

Ser artesano, hoy en día, es crear arte mediante la elaboración manual de objetos artesanales, aplicando el ingenio y la originalidad, para la creación de piezas con el apoyo de herramientas. Un proceso que requiere destreza y precisión, y se transmite de una generación a otra.

El Centro Alfarero «Casa Las Miquelas» se encuentra en una vivienda tradicional rehabilitada en la calle Isla de La Gomera 7, en el casco histórico de Santa Ana, en la villa de Candelaria. Una visita al centro, ofrece la oportunidad, gracias a un excelente video introductorio, de conocer la historia y forma de vida de las alfareras locales, que llegaron a convertir este arte en la principal industria del municipio en los siglos XVIII y principios del XIX. En su momento, convivieron hasta 150 alfareras, oficio de mujeres en el que participaba toda la familia: el hombre traía la materia prima y los niños y niñas se encargaban del almagrado (marcar la señal de la familia) y pulido final.

La visita al Centro Alfarero «Casa Las Miquelas» es importante para ayudar a mantener viva la tradición alfarera guanche. Ardua tarea a la que se enfrentan tanto el personal del Centro, como el Ayuntamiento en su esfuerzo por mantenerlo abierto y accesible a personas con movilidad reducida. Además, la visita permite comprar joyas y objetos tradicionales, exclusivos y creativos, elaborados a mano.

Por último, si quieres apoyar a los artesanos locales, puedes compartir este artículo en las redes sociales el 19 de marzo con la etiqueta #DíaDelArtesano como símbolo de aprecio a nuestra herencia cultural.




lunes, 6 de marzo de 2023

Notas desde la Villa de Candelaria (Tenerife). 8.- Se acabó el Carnaval, ¡viva el Carnaval!

 



Marzo 2023. No.8 


Carnaval es la celebración previa a la Cuaresma, que da paso a la Semana Santa. Desde la Cabalgata Anunciadora, pasando por el entierro de la Sardina y la Piñata de Santa Cruz llegamos al carnaval de Candelaria; casi un mes de fiesta y máscaras. Días en los que se han vivido las Elecciones de Reinas adultas, infantiles y de mayores, el Coso, los bailes masivos, las comparsas, murgas y muchas otras actividades lúdicas. Todos hemos podido ser lo que no somos. ¡Eso es el carnaval! ¡Viva el carnaval!

    Hemos vuelto a ser niños y niñas, traviesos sabiéndose adultos porque necesitamos jugar. Hemos jugado con máscaras para ocultar las que llevamos el resto del año: en el trabajo, en la vida social, en la compra, en familia. En definitiva, una colección de máscaras, antifaces y caretas que ‘cargamos’, las más de las veces, por compromiso. Aunque, también, en ocasiones, por devoción. Máscaras que la vida nos obliga a llevar o aquellas que ocultan nuestro verdadero ser. 

    Sin el carnaval, corremos el riesgo de que se peguen a nuestra piel, apresándonos en ella. Con el juego del carnaval, cambiamos de piel. Las nuevas máscaras borran las del resto del año y nos obligan a replantearnos qué otras queremos llevar hasta el próximo carnaval. El juego de la renovación que nos libera de lo que no somos y nos permite ser un pequeño adulto juguetón que quiere dejar de ser nadie, y ser, aunque solo sea por unos pocos días, alguien con una máscara.

Recuerda: lo que se hace en Carnaval, se queda en Carnaval.
;)

La entrada anterior: Risas y lágrimas

jueves, 16 de febrero de 2023

Notas desde la Villa de Candelaria (Tenerife). 7.- Risas y lágrimas

 



Febrero 2023. No.7


Hoy publico una entrada extraordinaria en homenaje a un joven, D., que debería estar preparando su disfraz de carnaval.


La calima de hace dos días nos trajo, por contraste, la luminosidad del día de ayer. Jornada en la que se eligió, entre música y alegría, a la Reina del Carnaval 2023. Esa calidez, por contraste, nos ha traído el frío de hoy, no solo climático, sino también por la pérdida voluntaria de un joven de veintipocos años, que decidió dejarnos antes de hora. Mañana, por contraste, también tendremos la Cabalgata Anunciadora del Carnaval, seguida de unas semanas de bailes y fiestas repartidos por todo Tenerife. 

No es la primera pérdida cercana por voluntad propia que he sufrido entre las amistades y seres queridos que me rodean. De hecho, en 2012 escribí un cuento que resultó ser de mucha utilidad para aquellas personas que se quedan aquí lamentando y llorando la ausencia del ser querido: Max y su sombra. Es un libro que ya está descatalogado, la editorial no existe, pero lo podéis leer aquí.

Hoy, en la iglesia de Santa Ana, en Candelaria, he asistido a la misa funeral en recuerdo de D. Un joven sacerdote ha oficiado una ceremonia digna y sentida. La tristeza y lágrimas de familiares y amigos estaba acompañada por el sonido festivo de tambores proveniente de la plaza de la Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria, situada a pocos metros de esta pequeña y acogedora parroquia del casco antiguo, con un rico patrimonio artístico en su interior. 

Risas y lágrimas, vida y muerte, calor y frío, nubosidad y claridad, ruido y silencio. Contrastes brutales sin anestesia. 

D., sin querer, nos ha sumido en una especie de koan o acertijo Budista Zen, aparentemente imposible de resolver, que crea un estado mental de confusión cuya solución pasa por romper con la lógica con la que nuestro cerebro funciona a diario. D., respecto a la vida y la muerte, nos avisa: «No comienza, no termina, ¿qué es?»


La entrada anterior: El Malpaís de Güímar




miércoles, 1 de febrero de 2023

Notas desde la Villa de Candelaria (Tenerife). 6.- El Malpaís de Güímar

 




Febrero 2023. No.6

El término ”malpaís” se refiere al accidente de relieve caracterizado por la presencia de rocas poco erosionadas de origen volcánico. Es decir, el terreno que la lava cubre tras una erupción. Cuando esta se enfría, se convierte en una roca muy dura que tapa la superficie e intenta acabar con todo lo que habita sobre ella. Por fortuna, no lo consigue, siempre hay vida verde que aparece entre las grietas.

Además del Malpaís de Candelaria, situado en la parte alta del municipio, a unos cinco kilómetros del centro de la Villa, existe el Malpaís de Güímar que vamos a visitar hoy.

Salimos de la Villa siguiendo la costa hacia el sur de la isla. Una vez hemos sobrepasado el polígono industrial y las playas de la Viuda y el Socorro (Chimisay, en guanche), el océano a nuestra izquierda nos lleva de la mano en dirección a una zona con una montaña o volcán a la derecha: la Montaña Grande. Llegamos al Puertito de Güímar donde nuestros guías nos esperan para iniciar la ruta circular.

El Malpaís de Güímar es un paisaje exclusivamente volcánico de 3 km cuadrados de extensión. Se extiende desde la Montaña Grande hasta el litoral. Por un momento, me fundo con los vientos alisios y observo desde las alturas las coladas de lava basáltica que formaron este entorno. Curiosamente, no surgieron del cráter, sino por fisuras en su base, que se dirigieron hacia el mar. Como parte de los alisios que soy, al tiempo que sobrevuelo las coladas, voy pisando un terreno pedregoso, donde las tabaibas y cardones, con su aspecto de candelabro, nos van guiando. Nuestros guías nos hacen ver que hay dos tipos de lava:

  • La AA, palabra hawaiana que significa “pedregosa”, cubre la primera parte de la ruta en la que encontramos invernaderos de plátanos, algunos ya abandonados, y tabaiba amarga;
  • La Pahoehoe, palabra, también hawaiana, que significa “suave”. Se trata de coladas de lavas que muestran rugosidades que se asemejan a cuerdas, lo que le da el nombre de lava cordada, entre arbustos de tabaiba dulce.

El centro de nuestra ruta es el cráter de la Montaña Grande o Montaña del Socorro (la Montaña de Archaco, en su denominación guanche, que significa 'gran estornudo') de 278 metros de altitud. Evitamos encaramarnos al cráter para no agravar 'la cicatriz' que, año tras año, se agudiza por las subidas descontroladas durante la Bajada de la Virgen del Socorro. Continuamos por el sendero y al llegar a la zona Pahoehoe, observamos una pequeña salina, a nuestra derecha (ahora en desuso). Un poco más adelante, entre siemprevivas, tomillos, lechugas y uvas de mar, llegamos al Puertito de Güímar, principio y fin de la ruta.

Esta interesante visita no habría sido posible sin el trabajo de los jóvenes, alumnos y profesores, del proyecto PFAE-GJ CANDELARIA AMBIENTAL, un programa público de empleo-formación, destinado a personas desempleadas sin formación específica. El objetivo del mismo es facilitar el acceso al trabajo mediante el aprendizaje y la experiencia profesional en una ocupación. Los chicos y chicas que conformaron el grupo que nos guio, nos ayudó a conocer y respetar más y mejor el medio ambiente que nos rodea. Un gran proyecto que capacita a muchas personas jóvenes de Candelaria a transmitir valores ecológicos y medioambientales capaces de contrarrestar la avaricia y codicia de aquellos que venden las islas a las multinacionales turísticas y hoteleras, cuyo único objetivo es velar por sus intereses en detrimento de la salud ambiental del entorno y de los habitantes de Canarias.


La entrada anterior: Un año más


lunes, 2 de enero de 2023

Notas desde la Villa de Candelaria (Tenerife). 5.- Un año más


Enero 2023. No.5 


Sentado en el banco frente a la playa del Alcalde, veo la línea del horizonte. Una fina línea que no es sino el mar al confundirse con el cielo. Una pradera de agua azul que se mezcla con el infinito, en el fondo del fondo, donde no alcanza la vista. Desconozco el origen del nombre de esta playa, a pesar de habérselo preguntado a la alcaldesa, cargo que ocupa desde 2015, vía Twitter, sin obtener respuesta. No sé si se debería cambiar el nombre a uno más genérico: playa de la Alcaldía.

    Mientras sigo hipnotizado por esa recta infinita que oculta lo que hay más allá, a mi lado, hay un grupo de turistas comiendo churros. No siempre somos conscientes de todo lo que vemos. A veces, no queremos ver lo que sabemos que no nos gustará encontrar, y preferimos ignorarlo. Hoy, desde el banco, veo el final marcado en esa línea, otros días veo, como recién sacada de la lavadora, una colada de nubes tendida de ella, y otros el perfil de la isla de Las Palmas de Gran Canaria enfilado sobre la misma. Tres visiones de una misma realidad y las tres son ciertas.

    Con la llegada del 2023, cumplimos un año más, somos un año más sabios e inconscientes. Esta reflexión me transporta a la campaña institucional del Gobierno canario para atraer a ciudadanos europeos de más de 55 años (llamados ‘silver plus’)* para que vengan a vivir aquí bajo el lema “las islas que alargan la vida”. Una curiosidad del spot es el considerable número de actores que parecen más jóvenes de 55 años, ¿una manera de apelar a la vanidad de los que ya superamos los 60?

    Por otro lado, me duele saber que mientras los europeos del norte vienen a “alargar su vida”, la calidad de vida de los canarios (europeos del sur) empeora a partir de los 60 años. Según un estudio publicado por el Centro de Estudios Demográficos de la Universidad Autónoma de Barcelona (CED-UAB), Canarias está entre las tres comunidades autónomas en las que peor envejece su población.


¿Por qué no se dedica una tasa turística a ‘alargar más la vida’ de la población canaria?


    Volviendo al informe, las mujeres en Canarias pueden aspirar a vivir con buena salud una media de nueve años a partir de los 50 (la cifra más baja de España) y los hombres unos diez años (el tercer peor dato). Resulta que la esperanza de vida con buena salud a partir de los 50 años está directamente relacionada con el gasto sanitario público. Vemos, según el estudio, que las comunidades que tienen una esperanza de vida con buena salud más alta son La Rioja, Baleares y Cataluña (hombres) y Navarra, Cataluña y Aragón (mujeres), mientras que por la cola se encuentran Murcia, Castilla la Mancha y Canarias (hombres) y Canarias, Murcia y Galicia (mujeres). Este estudio, publicado por la revista Perspectivas Demográficas, muestra que un gasto público de 800 euros más por persona en salud entre 2006 y 2019 se tradujo en 1,5 años más de esperanza de vida con buena salud para los hombres y en 1,2 años para las mujeres.


¿Cuánto gastó el Gobierno canario en la salud de aquellas personas que convierten Canarias en un paraíso para los ‘silver plus? ¿Cuándo el lema “las islas que alargan la vida” se aplicará a los habitantes que trabajan, viven y cotizan en Canarias? 


    Por último, es importante no mezclar la mayor esperanza de vida con vida saludable, cosa que algunos políticos sí hacen. Este estudio demuestra que las comunidades con mayor esperanza de vida no siempre son las que tienen más años de vida saludable. Un ejemplo claro es la Comunidad de Madrid, con una mayor esperanza de vida entre los hombres de 50 años en 2019, pero obtiene un séptimo lugar en la clasificación de años de vida saludable. La conclusión es clara, cuanto mayor es el gasto sanitario público per cápita, mayor es el número de años que se vive sano. Tal como dice el informe, “gastar en salud, resulta una inversión saludable".


Curiosidades:

Según el Diario de Avisos del 7 de noviembre de 2022, Canarias está entre las comunidades con menos esperanza de vida del país.

Según eldiario.es de Canarias del 23 de noviembre de 2022, Canarias es la cuarta comunidad de España con mayor esperanza de vida.

Mientras que el primero se basa en un estudio, Perspectivas Demográficas, del Centro de Estudios Demográficos en la Universidad Autónoma de Barcelona (CED-UAB) entre los años 2006 a 2019, el segundo, Esperanzas de vida en España, ha sido llevado a cabo por el Ministerio de Sanidad entre los años 2006 y 2020.






La entrada anterior: El océano desde Candelaria

lunes, 5 de diciembre de 2022

Notas desde la Villa de Candelaria (Tenerife). 4.- El océano desde Candelaria


Diciembre 2022. No.4 


Observar el océano desde Candelaria, escuchar su sonido y sentir los rayos de sol entre palmeras y dragos durante el solsticio de invierno permite desconectar de los momentos agobiantes de la rutina diaria. La línea final del horizonte, escudo protector natural, alarga la mirada e imaginación hacia mundos que nos mantienen activos.

El océano es movimiento. El océano nunca es silencio. 


Ver el océano desde el puerto de Candelaria permite disfrutar de todas las escalas y frecuencias de un concierto de olas permanente. Una melodía, fruto de la conjunción de instrumentos de viento que se acercan con el ulular de los vientos alisios; los de cuerda que, de la mano de las olas, acarician la costa, sus guijarros y la arena de las playas, más los de percusión cuando embisten contra las rocas y espigones. Una música que nos acompaña desde el bramido matinal que nos despierta hasta la nana que nos acuna al anochecer. Si a todo este conjunto musical, le añadimos el coro de aves marinas, el resultado es un universo sonoro inabarcable.

El océano es movimiento. El océano nunca es silencio. 


Percibir el océano desde las playas de Candelaria, en días calmados, transmite un sonido de agua tranquila. Las olas que llegan de Gran Canaria, esa tímida isla oculta tras la línea del horizonte, se desploman con pesadez sobre los guijarros y la arena negra, chocando contra el puerto con un ritmo preciso: ataque y resaca. Un baile que la geología practica con el océano: durante la pleamar, se ve atraído hacia arriba por la Luna y lleva su agua por los recovecos bajo los espigones. No obstante, con la bajamar, el océano se aleja de la directora de orquesta, la Luna, y ofrece playas alfombradas por una tela húmeda, espumosa y fina, un micelio marino, mientras muestra escondidos rincones por los que podemos pasear. 


El océano es movimiento. El océano nunca es silencio.


Contemplar el océano desde mi balcón en Candelaria, permite distinguir cómo las aguas se debaten contenidas entre el muro de la Hornilla, el derruido espigón de la playa del Olegario y los muelles y barcos del puerto de pescadores, donde el agua salpica y hace gemir a las barcas. Las gaviotas gritan a la búsqueda de alimento en las aguas, no muy limpias, del puerto. El arrastre de los guijarros ofrece un sonido especial, amplificado por la noche, en el que solo desafinan los centenares de colillas* agazapadas entre los granos de arena. De ahí que el dios Neptuno nos castigue, cada cierto tiempo, escupiendo microalgas, penitencia por nuestro pecado original: contaminar los océanos.


El océano es movimiento. El océano nunca es silencio.


Observar, ver, percibir y contemplar el océano desde Candelaria es asistir a un concierto permanente que mejora la percepción, la memoria y el lenguaje, además de estimular la producción de serotonina en el cerebro. Motivo por el cual, cada solsticio de invierno, los que vivimos en la Villa de Candelaria, nos preparamos para dar la bienvenida al nuevo año, mientras el océano continúa acogiéndonos con cariño, cual vientre materno.

*Cada colilla puede llegar a contaminar entre 8 y 10 litros de agua marítima, y hasta 50 litros de agua dulce. Más info.

**Esta entrada de blog ha tenido el privilegio de ser elegida para ser publicada en la revista canaria Tamasma Cultural dirigida por la escritora Luisa Chico.

La entrada anterior: Los estereotipos

lunes, 14 de noviembre de 2022

Notas desde la Villa de Candelaria (Tenerife). 3.- Los estereotipos.



Noviembre 2022. No.3

El mes pasado asistí a la función teatral ‘Bárbaros’ representada por la compañía Troysteatro en el Espacio Cultural Cine Viejo de Candelaria. La buena actuación de los actores quedó eclipsada por el hecho de que tuvieran que recurrir a la sal gorda, al chiste fácil: utilizar estereotipos de los catalanes para buscar la risa facilona del espectador. Ese tópico, que no mejoraba ni el texto ni la obra, sí que era indicativo de la existencia de un complejo por parte de quien decidió añadirlo.

Según la Real Academia Española de la Lengua, la primera acepción del término ‘estereotipo’ es: Imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable. Entonces, según esta definición, un catalán debería ser trabajador y tacaño; un vasco, un bruto. El andaluz es chistoso, mientras que el madrileño es un chulo. ¿Cuál es el estereotipo del canario? ¿El de un Caco Senante cantando Mojo Picón o el de Los Sabandeños y su Cantata del mencey loco?, ¿o el de una persona aplatanada que no trabaja porque está siempre en la playa bebiendo cerveza? Lo cierto es que es bueno para la salud tomarse los estereotipos con distancia y humor. No dejan de ser un síntoma de prejuicios sin fundamento, generalizaciones banales y, en algunos casos, una muestra del complejo y envidia de aquel que los emplea. 

La publicidad hace mucho daño cuando los utiliza para aumentar las ventas. Transmitir la imagen del canario que vive entre palmeras, bajo un sol eterno, con una vida relajada y de fiesta permanente para vender más y atraer turismo, no ayuda a eliminar los estereotipos. Se debería poner énfasis en algo que he podido comprobar desde que vivo aquí, el hecho de hablar más pausado y no ir estresado a todas horas no quiere decir ser menos eficiente, y eso es algo que se debería aprender en la península.

Transmitir esa imagen estereotipada hace daño a las familias canarias que sufren penosas condiciones laborales, cuando no están en el paro. Por otro lado, muestra poco respeto hacia la cultura, naturaleza y medio ambiente canario. Hasta cierto punto, parece propio de una mentalidad colonial. No se puede obviar que la banalización de esta clase de tópicos, que sostienen la idea de que aquí la gente está siempre despreocupada y sin problemas de ningún tipo, acaba convirtiéndose en un lastre para la verdadera población canaria de a pie. Una imagen que solo favorece a quienes quieren vender este falso producto e invisibiliza la dura realidad de tantos canarios y canarias que no llegan a fin de mes, a pesar de estar trabajando largas jornadas por unos sueldos de miseria.

Los estereotipos interesados no pueden encubrir la realidad que tienden a ocultar la mayoría de los políticos: Canarias es la segunda región con más paro de la Unión Europea, solo superada por Ceuta, y los jóvenes se dejan el 94% de su sueldo en alquiler, por solo contar un par de noticias recientes.

En conclusión, estar en contra de los estereotipos no quiere decir no estar a favor de airear lo bueno que ofrece Canarias, ni mucho menos, yo mismo lo hago desde este blog. Sería interesante investigar cuánto capital canario hay detrás de las empresas que hacen esas campañas publicitarias estereotipadas. La población tinerfeña, candelariera y canaria en general (como la vasca, catalana, andaluza, madrileña, ...) se merece un respeto, que los estereotipos y el chiste fácil le niegan.



martes, 25 de octubre de 2022

Notas desde la Villa de Candelaria (Tenerife). 2.- La amabilidad tinerfeña, ¿mito o realidad?

 


Octubre 2022. No.2

Es un clásico que cuando alguien habla de Tenerife, lo primero que destaca es el buen tiempo, entendiendo como tal: sol y calor, ¡cómo si la lluvia no fuese beneficiosa para el campo! Cuando vienes a vivir a Tenerife, ese estereotipo meteorológico desaparece y aparecen los microclimas. Aprendes que siempre debes llevar en el coche un paraguas, un bañador, un jersey de abrigo, una toalla y unas chanclas. El motivo es sencillo, en cuestión de pocos kilómetros pasas de un cielo lluvioso y frío en el norte a uno despejado, caluroso y soleado en el sur. 

Los folletos turísticos tinerfeños también destacan sus playas y la naturaleza salvaje y volcánica del paisaje. Otros recomiendan sus atractivos culturales, pero lo más importante, lo que hace agradable la estancia en esta isla, a mi modo de ver, es la amabilidad de sus habitantes, en especial en Candelaria y todo el valle de Güímar.

Tenerife es mucho más que ese conglomerado de cemento que invade numerosas playas rodeadas de naturaleza salvaje. Lo realmente relevante, y que muchas de las personas que llegan aquí no alcanzan a conocer, es su historia, su gastronomía y la naturaleza de los isleños.

Ya en 1886, un viajero y erudito suizo, Herman Christ, en su libro Un viaje a Canarias en primavera, escribió sobre el carácter canario: 

“El canario es sensible y lleno de comprensión hacia los deseos ajenos, servicial, extrovertido, charlatán, pacífico; libre de cualquier exageración en cuanto al sentido del honor y de toda tendencia bélica; libre de pasiones políticas y de cualquier actitud violenta o, incluso, sangrienta; le es ajeno todo deseo de revoluciones o pronunciamientos. En cambio, prefiere la vida natural, es amigo de las plantas, las conoce a todas por sus nombres y, donde puede, se rodea de ellas; es casero, con muchos hijos, nada arrogante ni orgulloso. El isleño reúne una serie de características que faltan en el resto de los españoles, que se singulariza por tener las contrarias.
En cambio, al isleño le falta el ardor y la energía, la obstinada tenacidad y el estoicismo que se advierten en el peninsular. El isleño es de materia blanda y sus carencias parecen ser más bien las de un carácter débil que las de uno fuerte. Si se aparta en pequeñas cosas de la verdad, es más por cortesía que por interés. No obstante, aun así, la Historia demuestra que defiende su patria con heroísmo”.  Fisonomía y carácter del canario 
Pero el suizo no fue el único en describir el carácter canario. Antes que él, en 1854, el alemán Julius von Minutoli, Cónsul General de Prusia, escribió El pasado y el porvenir de las Islas Canarias, libro dedicado a la reina Isabel II y publicado en Berlín en 1854. En este trabajo, fruto de su recorrido por las islas Canarias el año 1852, también se atrevió a definir a la población del archipiélago.
“Son abiertos, ingenuos, pacíficos y conciliadores, además de fieles, modestos y cumplidores; trabajadores que se contentan con poco y hospitalarios como nadie. Por cualquier sitio que se pase a caballo, la gente se dirige a uno y le pide que desmonte y entre a casa para descansar. Si uno acepta, no solo lo invitan a comer, sino que lo consideran como un amigo de la casa o un miembro de la familia, que puede entrar y salir o quedarse cuando quiera, sin más formalidades.
No pierden jamás, ni siquiera en las situaciones más extremas de la vida, la decencia y compostura, que también conservan normalmente las clases bajas. En las fiestas y bailes populares o en los certámenes de salto, lucha, lanzamiento y carrera siempre son comedidos y correctos: jamás hay brotes de vandalismo o apasionamiento excesivo. En caso de enfermedad y muerte, de preocupación y necesidad muestran siempre una calma y resignación próximas al estoicismo. Solo resulta verdaderamente lamentable el hecho de que se haya descuidado la instrucción del pueblo, lo cual ha redundado en una ignorancia y oscurantismo que han mantenido la creencia en brujas y malos espíritus…”. El carácter de los canarios
Descripciones, ambas, que rezuman grandes dosis de colonialismo; efectuadas por alguien que observa con superioridad, no desde la igualdad. La historia demuestra que no se puede generalizar. Cada persona es hija de su padre y de su madre, independientemente de su lugar de nacimiento, por mucho que algunos políticos intenten dividirnos con banderas y religiones. 

La historia es muy cruel y le gusta poner en un compromiso a quienes se atreven a generalizar, y si no, ¿cómo se explica lo ocurrido entre ‘pacíficos’ vecinos canarios durante la Guerra Civil española? En la sima de Jinámar, un volcán situado en Gran Canaria, se han descubierto restos de decenas de personas represaliadas y ejecutadas por las fuerzas sublevadas siendo arrojadas a su interior, cuando no apotaladas*. Aquí, a diferencia de lo ocurrido en la península, las víctimas no se enterraron en las cunetas.

De todas formas, volvamos a la actualidad. Parece ser que los rasgos positivos de la raza y cultura guanche, debidos, quizás, a la insularidad, son los que han perdurado a lo largo de los tiempos. Este aislamiento, complementado por la suavidad del clima y los contrastes climatológicos, potencia una acogida positiva al que llega de fuera, siempre que lo haga con respeto y no en hordas que solo buscan sol y alcohol. Si eres respetuoso, la amabilidad tinerfeña te sorprenderá, de la misma manera que lo hará la del resto de habitantes de las islas del archipiélago, cada una con sus peculiaridades y diferencias que las enriquecen.

Por experiencia propia, puedo decir que la forma de hablar, sosegada y dulce, con abundancia de diminutivos, refleja un carácter afectivo que acoge al que llega del exterior. Una manera de hablar que influye sobre la forma de actuar, más calmada. Una filosofía de vida que, a veces, no se comprende desde la península, pero que, en el fondo, se envidia. Ni siquiera aquellos peninsulares que nos establecemos en Tenerife, y, más aún, en Candelaria, escapamos a esa influencia tranquilizante, que nos arrulla y envuelve en una placentera existencia. 


Término usado en Canarias durante la Guerra Civil y la postguerra para referirse a las personas a las que hacían desaparecer lanzándolas al mar desde barcas, metidas en sacos con piedras y con las manos atadas. Recomiendo leer la novela "El hijo del apotalado" de Jorge Fonte, la represión franquista en la isla de El Hierro.


viernes, 30 de septiembre de 2022

Notas desde la Villa de Candelaria (Tenerife). 1.- Canarias: el aguacate y las casualidades.






Septiembre 2022. Nro.1

En mayo del 2022, la prensa se hizo eco de que el aguacate se ha convertido en el producto agrícola con mayor crecimiento de la isla, duplicando en 10 años su superficie cultivada, marcando un aumento de la producción, que ha pasado de 1,7 millones de kilos en 2012 a más de 4,29 en 2020.

Parece ser que los primeros ejemplares, allá por el siglo XVI, crecieron en el Jardín Botánico de Orotava, en Tenerife con aguacates procedentes de Venezuela, y de ahí fueron a Europa. En la actualidad, su cultivo se está expandiendo fuera de los límites de los Valles de Güímar y de La Orotava, existiendo plantaciones regulares en la casi totalidad de los municipios costeros de la isla. Las variedades de aguacate mayoritarias que se siembran son Hass, y en menor medida, Fuerte, según el Cabildo tinerfeño.

Si echamos un vistazo al pasado, empezaremos por el nacimiento, a mediados del siglo XVII, del corsario, explorador y naturalista inglés William Dampier (1652-1715), conocido como "El Gran Filibustero", "El Rey del Mar" o “El Pirata Científico”. Este último apodo se lo ganó porque, entre abordaje y abordaje de los navíos españoles, aprovechaba para estudiar ciencias naturales y geografía del continente americano. La última semana de abril de 1685, llegó a una isla de la bahía de Panamá donde tomó nota de las especies de árboles locales. Ahí describió lo que más tarde etiquetó como "Avogato Pear-tree", una fruta de la familia del laurel. Curiosamente, entre sus anotaciones figura una preparación nativa hecha de moler juntos aguacates, azúcar y jugo de lima: el precursor del guacamole.

Todo un personaje cuyas observaciones y anotaciones, recopiladas por él mismo en varios libros, entre los que se encuentra Un nuevo viaje alrededor del mundo y Un viaje a Nueva Holanda, ayudaron a Charles Darwin y a Alexander von Humboldt a desarrollar sus teorías. Su vida fue fuente de inspiración en los escritos de autores de talla universal como Jonathan Swift (Los viajes de Gulliver, cuyo protagonista cita varias veces a su primo Dampier), Gabriel García Márquez (en el relato El último viaje del buque fantasma y el libro El otoño del Patriarca), Samuel Taylor Coleridge (en su poema "La balada del viejo marinero”), el corsario John Cook (capitán del Bachelor’s Delight), y un largo etcétera.

Tal como hemos mencionado con anterioridad, una de las variedades cultivadas en Canarias es el aguacate Fuerte. Al margen de su gran calidad, destaca su elevada resistencia al frío. Lo que se descubrió, por casualidad, tras una severa helada en California durante el año 1913, quedando para la posteridad como el “Congelamiento del 13”. En aquel momento, se murieron la práctica totalidad de los árboles de aguacate injertados, excepto esta variedad, de ahí que recibió el nombre en español de “Fuerte”. Esta especie fue la más popular en América hasta la década de 1940. A partir de entonces, la variedad mayoritaria pasó a ser la Hass.

El aguacate Hass lleva el nombre de Rudolph Hass, un cartero, originario de Milwaukee, que vivía en La Habra, California. A finales de la década de 1920, Hass se enteró de que podía ganar dinero cultivando aguacates, así que decidió pedir un préstamo a su hermana Ida. Con el dinero, compró un pequeño huerto de la principal variedad comercial de aguacate, el Fuerte, con algunas otras variedades. De una de esas semillas creció un árbol que rechazó las ramas de la variedad Fuerte que Hass quería injertar en él. Lo intentó de nuevo con otro. También fracasó. Rudolph abandonó el experimento y los dejó que crecieran a su antojo.

Se dice que Hass estaba a punto de cortar esos árboles, no obstante, decidió no hacerlo cuando sus hijos le dijeron que los frutos que daban eran sus favoritos. A medida que el árbol crecía y producía más fruta de la que la familia podía consumir, Hass llevó algunos ejemplares a sus compañeros de trabajo a la oficina de correos de Pasadena. Les gustaron y le preguntaron si podían comprarle más. Sus aguacates fueron un éxito, y en 1935 Hass patentó el árbol, la primera patente otorgada a una planta arbórea en los Estados Unidos de Norteamérica, (la número 139). Para su mala fortuna, la mayoría de los productores, en lugar de comprar su árbol, evadieron su patente y aun siendo una práctica ilegal, injertaron directamente sus esquejes ellos mismos. Rudolph Hass continuó trabajando como cartero hasta que murió de un ataque al corazón meses después de cumplir sesenta años.