@jlregojo

Mi foto
@jlregojo (Twitter/Instagram) - https://www.facebook.com/joseluis.regojo (FACEBOOK)
Mostrando entradas con la etiqueta silencio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta silencio. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de abril de 2025

Notas desde la Villa de Candelaria (Tenerife). 35.- El espantoso silencio de la gente buena*






Hace un tiempo, visité una de las muchas páginas de Facebook que hablan de la belleza de las islas. En uno de los artículos, ensalzando una de nuestras playas, apareció un comentario basura o ‘spam’. El típico mensaje que ofrece ofertas de empleo engañosas o falsas para conseguir tus datos personales o dinero. El perfil de la persona que lo publicó mostraba una foto de una mujer rubia, aunque el nombre sonaba ‘africano’.

Algunos lectores comentaron lo inapropiado de ese comentario-oferta que no tenía nada que ver con la foto de la playa, de forma correcta y educada. En mi caso, lo denuncié a los administradores de la página. Sin embargo, entre todos los comentarios, me sorprendió y molestó uno que se refería de manera despectiva a la autora del texto como ‘esa chusma que podría irse a su tierra’. No me gustó que, por un o una timadora, se tratase de ‘chusma’ a todo el colectivo de personas migrantes que llegan a España en busca de una vida mejor o simplemente para sobrevivir. ¡Cómo si muchos de nuestros padres y abuelos no hubieran tenido que emigrar!

En ese momento, decidí expresar, públicamente y con educación, mi desacuerdo con el comentario. Además, le destaqué el tinte racista del mismo. Ahí, parece que abrí la caja de los truenos y ese individuo empezó a meterse conmigo. Me comentó que esos foros no eran lugares para hablar de política (aunque calificar a personas de 'chusma' no fuera considerado un comentario político según su punto de vista, mientras que señalar el racismo sí lo era). Otra persona intervino acusándome de que yo no habría dicho lo mismo si el comentario hubiera sido dirigido a una figura pública como el antiguo Presidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, y a su familia. Nunca entendí a qué venía la referencia a esa familia de delincuentes.

No contento con ello, el individuo en cuestión, decidió ir a mi perfil de Facebook y estudiarlo en profundidad hasta que encontró una entrada que le pareció reveladora: «Ya veo como eres —me comentó—» y destacó un artículo que yo había colgado en mi muro sobre la violencia de género. Un artículo breve firmado por la articulista, activista social, y ex policía catalana Sonia Vivas que decía así:

«Toda mujer maltratada ha oído alguna vez como su pareja la llama ‘puta’ o ‘golfa’. Lo hacen para hacerlas sentir sucias y no respetables. Ayer los toreros hicieron públicamente lo que muchos maltratadores hacen dentro de sus casas para luego sonreír en los bares.»

Lamentablemente, este tipo de personas que me acosó por Facebook se ha envalentonado mucho últimamente, especialmente desde que muchos medios de comunicación se hacen eco de los voceros fascistas del partido del diccionario. Creen que por chillar tienen más razón, piensan que pueden insultar o menospreciar a las mujeres o a colectivos por el color de su piel o su orientación sexual. Son unas pocas personas que hacen mucho ruido, pero a las que hay que hacer callar y plantar cara con educación. Eso las desconcierta, ya que los fascistas suelen carecer de educación y respeto. Son la caspa que hay que sacudirse de encima de los hombros.

Lo realmente preocupante de ese incidente en Facebook fue el silencio generalizado y, tal vez, cómplice de los que lo leyeron. Un silencio que me recordó la frase del escritor, filósofo y político irlandés Edmund Burke: Para que triunfe el mal, solo hace falta que la buena gente no reaccione.




*El título de este artículo proviene de la frase de Martin Luther King: “No me preocupa tanto la gente mala, sino el espantoso silencio de la gente buena”.⁠



martes, 1 de febrero de 2022

Juventud poligonera

                                                        ©DiariodeSevilla

Pantalones caídos,

cuerpos nerviosos, fibrosos,

moreno de sol poligonero.


Camisetas sin mangas,

brazos tatuados con relojes sin horas,

cabezas rapadas, con crestas, vacías.


Polígonos tuneados con paredes verdes de humedad,

hacinados de viviendas donde no se come caliente

e impera el ruido para tapar el silencio.


Chiquillas que dan biberones

entre  flores, latas y vidrios

mientras chatean con el móvil. 


Mocosas listas para quedar preñadas 

de cualquier chandalerillo aguantaesquinas,

para huir. 


Ilusiones envueltas 

en bolsas de pegamento

al vaivén de una suave brisa de porro.


Miradas periféricas

cuya lozanía queda engullida

por una ceniza de realidad.


Corazones gastados, criaturas rotas.

La sociedad los llama poligoneros,

los trata como objetos perdidos.



@jlregojo #RegEye

lunes, 1 de febrero de 2021

La soledad es concreta


©J.L.Regojo

La soledad es concreta,

aunque discreta: se deja oír.


Difícil de plasmar con un trazo,

expresión de sabiduría, junto al silencio.


Sonido que nos ata,

silencio que nos libera.


¡Quién pudiera estar a solas contigo,

sin que dejes de estar sola!





@jlregojo #RegEye

lunes, 23 de noviembre de 2020

Despedida



Con la mirada

te ausentas.

Despedida que hace visible

lo invisible,

posible

lo imposible.

Duro mundo

de despedidas continuas,

de hastaluegos constantes

seguidos de soledades

de silencio huero.


@jlregojo #RegEye

sábado, 31 de octubre de 2020

Silencio



«Un poema es el resultado de multiplicar el silencio por sí mismo.»

José Mª Cumbreño


Silencio, 

reducto de lejanas presencias 

y cercanas ausencias.


Silencio,

rebosante de ruidos

a la espera de una oportunidad.


Silencio,

lleno de besos, murmullos y rugidos

que marca el camino por el que he venido.


Silencio,

cuando la saliva no encuentra su sonido,

guarda el secreto en su mutismo.


Silencio, 

creador de estos versos,

chispa que enciende los sueños.


Cuando el silencio de un mundo sin sentido

toma el poder, 

la poesía se va a los arrabales.


Sin silencio, el lenguaje es ruido.



@jlregojo #RegEye


martes, 26 de mayo de 2020

En el semáforo


En la intimidad del coche,
el motor al ralentí
silba una melodía pegajosa
que flota unos segundos.


¿Qué perdiste amigo?,
¿tu reflejo en el espejo retrovisor?
Apoyo la cabeza, cierro los ojos:
clamoroso silencio interior.


Aprisionado en este universo miniaturizado
que gira y suena sin cesar,
un silencio perturbador me despierta.
Me pone en marcha.
Solo entre la multitud
busco la dirección perdida de mi casa.

#RegEye @jlregojo

lunes, 18 de marzo de 2019

El canto rodado

En el espejo
de mi baño,
junto al jabón,
el reflejo de unos guijarros
de playa.


Suma de recuerdos
olvidados, perdidos
como la arena que les cubría.


Suaves y brillantes
por las caricias de las olas,
casi transparentes, algunos.


En la palma de mi mano
los observo.
Si el silencio se pudiese condensar en un único objeto,
sería como este.


#RegEye @jlregojo

martes, 30 de enero de 2018

Silencio II



Lo importante es el silencio al girar la barra de tinta sobre el tintero para que se diluya con el agua. 
Una vez has acabado de pintar, te has de fijar más en los espacios vacíos que en los trazos. Lo importante son los vacíos... como tus silencios.

Max y su sombra, editorial Proteus, Barcelona 2012


@jlregojo   #RegEye


sábado, 18 de noviembre de 2017

Silencio, sonido virgen

                                                               “May my silences become more accurate.” 
                                                               ― Theodore Roethke


Que tu perfil, silencio, no se confunda.

Caricia de la memoria,

eco de lo indecible,


espacio de lo no dicho,

estado que precede,

lugar de asombro,

momento de escucha,

poesía sin palabras,

rebeldía del poeta,

sonido duradero.

De tanto silencio que aprendí,
ahora sé callar y aprendo a escribir:

          En la montaña
          alfombrada de ramas,
          sonido virgen.



@jlregojo   #RegEye

lunes, 13 de noviembre de 2017

Tu sombra en silencio

Contemplo a la luz del fuego,
tu perfil dormido,
sombra cimbreante.

En la vigilia de tu éxodo
en pos de una nueva vida
o muerte.

Tu sombra, 
compañera de viaje,
también me abandonará.

Con un tizón,
trazo el contorno de tu sombra
que me abrazará
cuando tú no estés,
en silencio.


@jlregojo     #RegEye

jueves, 25 de mayo de 2017

TIC - TAC

When I forget to wind the clock up,
the inanimate silence in the kitchen attracts my attention.

The future ripens in the past,
an awareness of the passing of human time.

I sit at the table listening to time,
aware of the past and future that have made me the human
I am, a portrait.

A shape of a motionless, still time. 

What happens if that moment is extended indefinitely?
The opposite of the eternal is not the transitory but the forgotten:

still life.

(After reading John Berger)

@jlregojo     #RegEye